jueves, 12 de marzo de 2009

ARTICULO OBLIGATORIO AMAD

Aprendizaje con Materiales Digitales y Nuevas Modalidades de Pensamiento

En este artículo definiremos qué son los materiales educativos y explicaremos la importancia de utilizarlos en las propuestas educativas. Luego, a partir del ejemplo de un material seleccionado del portal Educ.ar
http://coleccion.educ.ar/, analizaremos qué representaciones sobre los distintos soportes (texto verbal escrito, oral, audiovisual, imagen fija, etc.) presenta dicho material y cómo se vinculan estas representaciones con las modalidades de pensamiento.

Cuando los docentes trabajamos con materiales diversos, decimos que trabajamos con recursos o “herramientas que enriquecen las propuestas de enseñanza”, por eso estas herramientas las llamaremos materiales educativos. La razón por la cual utilizamos plural es para enfatizar la cantidad, calidad y variedad de materiales que encontramos hoy en día. Tal es así que “…cualquier material puede convertirse en “educativo” al ser utilizado y adecuadamente integrado en una situación de enseñanza aprendizaje, aunque no haya sido diseñado para la enseñanza…” (Gutierrez Martín, 2004).

En cuanto a la importancia de utilizar estos materiales en las propuestas educativas creo que elevar o mantener un buen nivel de motivación, especialmente intrínseca es uno de los objetivos más importantes para que haya aprendizaje y, como lo analizaremos luego, los materiales educativos son un soporte importante para este objetivo. Otra razón importante está relacionada con el concepto de diversidad, de esta manera los alumnos estarán expuestos a materiales de diversos autores para poder construir una mirada más crítica de la temática que están aprendiendo. También, los materiales educativos favorecen el desarrollo intelectual del niño si se los piensa como herramientas culturales que serán soporte de formas complejas del pensamiento de acuerdo con la Ley de doble formación, según la cual “en el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica) (Vygotsky, 2000, Sesión 1).

El material seleccionado en este artículo es “Estudiar Medios Masivos en Internet”, las representaciones que aparecen en este material son texto verbal escrito, oral, audiovisual, imagen fija, en algunos casos de manera directa y en otros a través de links de fácil acceso. Lo interesante de este material es que en relación a este tema Internet estaría funcionando como un metamedio ya que “…revoluciona el propio esquema del proceso de comunicación, pues los pasivos receptores de la información que hasta ahora brindaron los medios masivos pueden ser a su vez emisores y productores de mensajes….” http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD19/contenidos/mt/introduccion.html.
Para comenzar a analizar este material es importante aclarar lo siguiente “…Las palabras, los símbolos, las imágenes y los artefactos tienen signi­ficados que son específicos de ámbitos semióticos concretos y de situaciones determinadas (contextos). No tienen, simplemente, significados generales…” (James P, 2005)

En el marco teórico del material, al hacer un recorrido histórico nos damos cuenta de como el contexto influye sobre esas palabras, símbolos, imágenes o artefactos. Por ejemplo, la prensa gráfica relacionada con la clase burguesa, la radio representando a la clase popular mientras la televisión e Internet revolucionaron los hábitos de muchas culturas. También el término ‘comunicación’ tiene varios significados según la ciencia social que lo trata. El CD analizado dice lo siguiente: “Por comunicación (palabra que proviene del latín communicare, y que significa ‘participar, poner en común, compartir’) entendemos el proceso de interacción entre dos entes, durante el cual uno –el emisor– transmite una información –el mensaje– que el otro –el receptor– recibe. Para que emisor y receptor se entiendan debe haber un código que ambos compartan, de modo que el emisor codifique su mensaje y el receptor pueda descodificarlo, y un canal que sirva como vehículo de transmisión.”

En estos tiempos sabemos que la variedad de canales es muy diversa y fuimos viendo como el avance tecnológico fue afectando las maneras de comunicarnos y, según varios autores, como nuestra forma de pensamiento ha ido cambiando dependiendo del soporte tecnológico utilizado. Por ejemplo, el material analizado comienza mencionando ‘el camino de la imprenta’ y vemos de qué manera las modalidades de pensamiento comienzan a transformarse “… Las imprentas, por supuesto, no hacían sólo libros: imprimían decretos, almanaques, proclamas, panfletos, opiniones de candidatos electorales. Comenzaba a gestarse, con esto, el embrión de lo que después se llamaría “opinión pública”. http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD19/contenidos/mt/loscaminos.html

El CD comienza por el análisis de la prensa gráfica, una de las actividades es comparar dos portadas de un mismo diario una del siglo pasado y otra de ahora. Vemos que la de ahora, entre otras características, tiene imágenes que acompañan a la noticia. De esta manera la noticia no sólo es emitida a través del texto sino también a través de la imagen. “La imagen ha sido y es cada día más juzgada por los sabios pedagogos, como el alma de la enseñanza (...). Ella completa conceptos, relatos y descripciones; substituye en su poder sugestivo à la naturaleza ausente de la clase o del cuarto de estudio (…)” (Joaquìn V. Gonzalez citado por Szir, op. cit.) Sesión 3. Si lo transferimos a la vida cotidiana, vemos que los cambios tecnológicos aportan con nuevas modalidades de enviar y recibir información, en este caso el diario utiliza el texto escrito y la imagen como dos formas de comunicar. Además, estas tecnologías permiten a cada diario establecer su identidad a través de la variedad de formatos y estilos. Otra combinación interesante entre el texto escrito y la imagen que contribuyen a nuevas maneras de pensar es el anclaje entre imagen y texto “…Esta relación de texto e imagen ha sido denominada función de anclaje por Roland Barthes: “...en publicidad el anclaje puede ser ideológico, y esta es incluso, sin duda, su función principal: el texto guía al lector entre los significados de la imagen, le hace evitar unos y recibir otros. (...) En todos los casos de anclaje el lenguaje tiene una función de elucidación, pero esta elucidación es selectiva. (...) El signo es el derecho de control del creador (y por lo tanto de la sociedad) sobre la imagen: el anclaje es un control, frente al poder proyectivo de las figuras tiene una responsabilidad sobre el empleo del mensaje”.” http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD19/contenidos/gpamm/imagenesquehablan.html

Durante el siglo audiovisual, nos encontramos con la oralidad secundaria, el teléfono, la radio y la televisión. La radio tuvo gran aceptación, ya que grandes sectores de la población pudieron tener acceso a ella, podemos relacionar a este artefacto, no solo con las clases populares sino también con las personas como sujeto del discurso, la narración, la poesía y la tradición. Muchos oyentes, especialmente los adultos que fueron niños en la época de la radio comentaban como el pensamiento se transformaba en imágenes al escuchar el relato de una historia a través de la radio. Para que estas imágenes pudieran ser generadas, la radio, al igual que los trovadores, relata y hace uso de la comunicación verbal y no verbal, según el CD los recursos son matices de voz, pausas, tonos, énfasis, ritmo, titubeo, acentos regionales, música, etc. Y, si bien la radio fue ‘eclipsada’ por la televisión, el CD nos propone saber algo sobre los podcasts que son archivos de audio digital de fácil acceso a través de Internet y son recursos que en la escuela se pueden utilizar para desarrollar un proyecto de radio escolar. De esta manera, no sólo los alumnos aprenderían a ser oyentes sino también a ser los autores de una radio a través de las nuevas tecnologías. Estos jóvenes trovadores se convertirán, así en los generadores de imágenes en los seres humanos receptores a través del podcast.

Ahora sí nos toca mencionar a la televisión. En el CD aparecen dos videos como ejemplos de lo que se quiere mostrar y luego esta explicación “…si bien el mensaje es un todo unitario, al discriminar niveles de análisis diferentes tomamos conciencia de su compleja composición….” Al aparecer las imágenes, el sonido, el lenguaje oral y el escrito nos damos cuenta de que se trata de un todo que utiliza varios canales de comunicación a la vez satisfaciendo así a gran parte de las inteligencias múltiples y favoreciendo los niveles de motivación. Antes de la televisión este todo unitario estaba dado por el cine “…Con el cine, como es sabido, irrumpen el movimiento y la velocidad, imagen dinámica que prefigura un importante cambio perceptual. El debate de si persistir en la indagación del lenguaje propio o expresar del modo más creativo el drama humano acaparó muchas reflexiones fundamentales de la historia del cine desde Sergei Eisenstein hasta Siegfried Kracauer. Lo interesante es que estos medios, y muchos otros juegos de imagen anteriores y posteriores, nacieron como producto de la inventiva para ser usados en ferias y espectáculos populares, en el horizonte de la masificación cultural. Su persistencia en la cotidianeidad produce, sin dudas, un quiebre en la hegemonía de la palabra como estructuradora de lo pensante. Y hasta colaboran para poner en imágenes construcciones e ideaciones imaginarias.nt…” (Entel, A. 2002).

En cuanto a la relación entre Internet y los medios masivos de comunicación, el CD explica “…Los canales de interconexión entre internet, los diarios y las emisoras de radio y TV evolucionan con un ritmo de innovación vertiginoso. Tradicionalmente los medios han “dialogado” siempre entre sí. La información ofrecida por los diarios a la mañana es recuperada por las radios y las emisoras de televisión para dar lugar a nuevas informaciones, entrevistas, polémicas, análisis, actualizaciones. No pocas veces, el resultado de ese proceso ofrece nuevos temas a los matutinos del día siguiente. Lo novedoso de internet es que ahora todos estos medios conviven en una misma pantalla.” Como habíamos mencionado anteriormente, Internet se ha convertido en un metamedio en donde se entremezclan los distintos canales de información. Desde el punto de vista pedagógico, volvemos a confirmar que los recursos que ofrece Internet se pueden convertir en material educativo y el CD seleccionado es una muestra de ello. Una interesante descripción de las funciones de cada recurso que ofrece el CD es la siguiente: “…Lo escrito puede hacer las veces de texto original o sagrado, lo hablado, de su interpretación y su trascendencia para nosotros, aquí y ahora, como si fuesen las lecturas y sermones de las Escrituras durante un servicio religioso. Lo escrito puede ser la información básica, lo hablado su explicación y ejemplificación, como si se tratase de lecturas acompañadas de guiones escritos o de transparencias. En otros casos, como tal vez en éste, el texto escrito puede aportar los hechos, mientras que el texto hablado se ocupa de "el punto de vista", "el comentario", "la interpretación", lo cual deja al alargen la factualidad de los hechos tal cual son, permiténdole contextualizarlos e interpretarlos nuevamente….” (Van Leeuwen, 1998)

Por último, el CD menciona, entre otras posibilidades que ofrece Internet, los video juegos y mundos virtuales, “…Se intercalan (...) escenas ‘cinematográficas’ –escribe Sarlo– que reciclan La Guerra de las Galaxias. Se produce así un circuito de copias y usos en varias direcciones: los íconos que pasan del film al videogame (...) tienen también el propósito de acrecentar la potencia narrativa, que, librada a la dinámica de las persecuciones y el tiroteo, es bastante débil. Entonces, las escenas ‘fílmicas’ nos dicen: usted está jugando no simplemente como un jugador de videogame sino como un personaje de película….” Entonces podríamos decir, de acuerdo con la sesión 4 del módulo ‘AMAD’ que”… los videojuegos favorecen un tipo de adquisición del conocimiento material, situado, significativo y personificado. …” y que “…El desarrollo de estas habilidades permite obtener herramientas que preparan para la resolución de problemas en el ámbito en cuestión y también en otros relacionados…” también, según James p “…experimen­tar el mundo de formas nuevas, formar nuevas afiliaciones y prepararse para el aprendizaje futuro….” (James p) Contribuyen a formar el aprendizaje activo. De todas formas, en concordancia con la sesión 4 ‘AMAD’, todavía existen varios interrogantes en cuanto a esta temática ya que es necesario evaluar la frecuencia con que los seres humanos utilizan las herramientas tecnológicas, especialmente los videojuegos, y así evitar que su uso se vuelva adictivo en vez de enriquecedor del conocimiento. Entonces, si la cognición situada supone a la mente del sujeto y al entorno como el conjunto de experiencias que constituyen el aprendizaje, el ser humano debe estar nutrido de una diversidad de experiencias que proveen no sólo las nuevas tecnologías y la socialización a través de ellas sino también el contacto con la naturaleza y la socialización en ese medio también.

Como conclusión, las representaciones que provee el material educativo del CD contribuyen con las nuevas formas de pensamiento de la sociedad de la información ya que contiene diversidad de soportes bien seleccionados, de buena calidad, de fácil acceso y lo suficientemente atractivos para mantener el nivel de motivación adecuada para trabajar. En ellos abundan las distintas maneras de proveer conocimiento a través de los distintos canales de comunicación que satisfacen a las inteligencias múltiples.

Bibliografía

Educ.ar http://coleccion.educ.ar/

ENTEL, Alicia. Ideando. En Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamin. Año II, Nº 2, 2005. Acerca del pensamiento visual

FLACSO, 2008-9 Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías Módulo AMAD, Aprendizaje con Materiales Digitales, 2008-9

GEE, James P. (2005) Lo que nos enseñan los videojuegos sobre aprendizaje y alfabetismo. Ed. Aljibe: Málaga. Cap. 2

GUTIERREZ MARTIN, Alfonso, Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas.

VAN LEEUWEN, Theo (1998) Heteroglosia programada: análisis crítico de un interfaz de ordenador. En: Martín Rojo, Luisa y Whittaker, Rachel (eds.) Poder-decir o el poder de los discursos. Editorial Arrecife: Madrid.


























martes, 5 de agosto de 2008

EATIC

EATIC ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Después de haber leído “La Escuela Inteligente” de Perkins, 1995, percibo dos sensaciones, una es la esperanza de mejorar la calidad educativa aplicando la Teoría Uno para proporcionar una buena enseñanza y utilizando los distintos métodos de acuerdo a sus características y a las características del grupo de alumnos con el que se trabaja. La otra sensación es que a veces el contexto educativo se convierte en un camino sinuoso en donde el docente no puede aplicar de manera total “una buena enseñanza basada en el sentido común”. (Perkins, 1995). ¿Cómo podemos los docentes de hoy guiar al alumno para que desarrolle la “…capacidad de comprensión mediante la práctica reflexiva…”, cuando la realidad muestra que los alumnos no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo y que se necesita, además del tiempo empleado para abordar el contenido, el tiempo necesario para que adquieran las herramientas que hasta ese momento no las han adquirido y teniendo en cuenta el tiempo que se emplea para hacer reflexionar a los alumnos en cuanto a temas de disciplina? De acuerdo a Perkins, más allá de un “método salvador”, “La elección más importante es qué pretendemos enseñar.” y “La herramienta más importante es la sólida enseñanza basada en la Teoria Uno.”. ¿Podrían las nuevas tecnologías colaborar para facilitar la buena enseñanza?

Antes de responder a la pregunta sobre si las tecnologías podrán contribuir para facilitar la buena enseñanza me gustaría parafrasear a Perkins, 1995, cuando dice que intuitivamente la mayoría de los maestros conocemos y estaríamos dispuestos a aplicar la Teoría Uno de manera constante. Sin embargo la realidad escolar de hoy en día se nos presenta como un camino sinuoso que hace que sólo en parte podamos aplicar dicha teoría. “Enseñar es imposible. Si sumamos todo lo que se espera de un maestro medio y tomamos nota de las circunstancias en las que deben llevarse a cabo esas actividades, las exigencias son tantas y tan altas que ningún individuo podría cumplirlas. Sin embargo, los maestros enseñan.”(…) “…el marco educativo actual no fomenta la creación y la aplicación de nuevas perspectivas pedagógicas ni permite que los maestros tengan la flexibilidad o la libertad respecto del fetiche de la información necesarias para alcanzar una instrucción más esclarecida. Por esta razón el mejoramiento de las prácticas educativas debe ir acompañado por una reestructuración de la escuela.” (Lee Shulman en Perkins, 1995) En mi opinión, esta realidad se da en la mayoría de los establecimientos de enseñanza primaria, media y terciaria/universitaria. “…Para educar a otro uno debe liberarse, y transmitir al estudiante el estilo de la liberación…” (Fenstermacher, 1989). ¿Podremos alguna vez liberarnos y transmitir al estudiante un estilo en donde el que aprende pueda encontrar su propia liberación?

En este artículo intentaré responder las preguntas de los párrafos anteriores a partir de la Teoría Uno y de cómo se podrían incorporar las nuevas tecnologías a favor de la buena enseñanza. Según Mortimer Adler (en Perkins, 1995), la Teoría Uno se puede aplicar a través de la instrucción didáctica, el entrenamiento y la enseñanza socrática. ¿Qué rol significativo podrían jugar las nuevas tecnologías en contacto con estos 3 métodos de enseñanza? En relación a esta pregunta Jonassen D.H. afirma, “Yo promuevo la idea de utilizar una selección de programas como herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento complejo en los estudiantes. (…) cuando los estudiantes trabajan con tecnología computacional, en vez de ser controlados por ésta, ellos mejoran las capacidades de la computadora, y la computadora mejora la reflexión y el aprendizaje de los estudiantes….” (Jonassen, D. H., 1996)


Comenzaremos por la Instrucción Didáctica, “…presentación clara y correcta de la información por parte de los maestros y los textos. Su objetivo se centra especialmente en la explicación: se exponen los qué y los porqué de un determinado tema.” (Perkins, 1995).

Leinhardt (en Perkins, 1995) propone los siguientes principios y la manera de trasladarlos a la acción. En esta parte voy a vincular estos principios con ejemplos sobre cómo podríamos introducir el concepto de Web Quest y luego diseñarlo, el contexto podría ser un curso en nuevas tecnologías para profesores.

“• Identificación de objetivos para los alumnos.” Facilitador: Queremos saber qué significa una WQ a fin de utilizar el concepto para luego diseñar una nosotros mismos.


“• Supervisar y señalar el avance hacia los objetivos.” Facilitador: Algunos de nosotros ya hemos diseñado WQ, la idea en este curso es introducir este concepto para aquellos que no lo conocían y contribuir a un mejor diseño de una WQ en el caso de aquellos que ya tuvieron experiencia con esta herramienta. Es de suma importancia que los que ya han trabajado con una WQ nos comenten sus experiencias.


“• Mostrar numerosos ejemplos sobre los conceptos analizados.” Facilitador: les propongo que vean y comparen las diferentes WQ que les envío y los que quieran aportar con WQ ya diseñadas son bienvenidos.


“• Clases prácticas en las que se incluyen exposiciones complementarias, se señalan los vínculos entre ellas y se aclaran las condiciones de aplicabilidad y de no aplicabilidad de los conceptos.” Facilitador: les envío un video en donde encontrarán más información sobre WQ, allí les aclararán en qué contextos una WQ podría tener éxito al ser aplicada.


“• Vincular los nuevos conceptos con nociones conocidas señalando los elementos familiares, ampliados y nuevos”. Facilitador: Web Quest es una palabra de origen inglés. Sería interesante saber el o los significados de dicha palabra para que podamos entender qué y para qué la vamos a diseñar.


“• Legitimar un nuevo concepto o procedimiento mediante principios ya conocidos por los alumnos, mediante la comparación con otros ejemplos y mediante la lógica. Facilitador: "¿El concepto de WQ es realmente útil para mantener un nivel elevado de motivación intrínseca en los alumnos? Bien, examinemos esta cuestión. Pensemos en otras situaciones en las que hablamos de proyectos similares en donde la experiencia nos indica que los alumnos mostraron altos niveles de motivación intrínseca.


Ahora vamos a analizar el entrenamiento. “…El entrenamiento pone el acento en dos de las condiciones de la Teoría Uno: la práctica reflexiva y la realimentación informativa…” (Perkins, 1995) De esta manera el “facilitador” estaría cumpliendo el rol de entrenador. En el caso del proyecto de diseñar una WQ. Las prácticas asignadas sería el proyecto grupal de diseñar una WQ. La reflexión se puede alentar mediante el envío de rúbricas y bibliografía que guíe al grupo para un mejor diseño y organización del tema elegido para la WQ. Se pueden mantener los niveles de motivación a través de videos significativos, o alentando a los grupos para que envíen sus dudas y a partir de estas dudas generar feedback positivo. Todo esto se logra suministrando información clara en todo momento. Gracias al feedback constante, y esto incluye a los alumnos también, si hay momentos en que la información no es clara, el alumno tiene el derecho de pedir aclaración de consignas y el facilitador el derecho de reformular la consigna para mejorar la claridad. Entonces, “…La construcción del conocimiento deja de ser algo individual para convertirse en algo compartido….” (Gros Salvat, 2000)



Por último veremos en qué consiste la enseñanza socrática “…El maestro socrático plantea un enigma conceptual e incita a investigar el asunto. ¿Qué piensan al respecto? ¿Qué posición se podría tomar? ¿Qué definiciones necesitamos? Se proponen ideas y criterios. El maestro actúa como incitador y moderador en la conversación: presta ayuda cuando las paradojas molestan demasiado e irrita con contraejemplos y potenciales contradicciones cuando percibe en los estudiantes una satisfacción prematura.” (Perkins, 1995) En el ejemplo analizado sobre las WQ, una vez que cada grupo envía su WQ, una vez que cada participante tiene mejor idea sobre el tema, no sólo desde la teoría sino también desde la práctica facilitada por las nuevas tecnologías, el facilitador incita a que los profesores den su opinión sobre el concepto de WQ y a través de preguntas objetivas guía a los profesores a encontrar por sí mismos si la implementación de esta herramienta tecnológica podría ser adecuada o no depende cada contexto real. Es por eso que el facilitador “no provee montones de datos”, sólo provee consignas claras y recursos en donde los participantes encontrarán aportes, incluyendo bibliografía donde aparecen paradojas, para elaborar sus propias respuestas. El facilitador también los alentará a “examinar la información de manera crítica”. En el caso de las diferentes WQ diseñadas por cada grupo, una tercera etapa puede consistir en elaborar, por parte del participante, un informe de revisión de WQ de sus pares, acompañados por una rúbrica de evaluación anteriormente enviada por el facilitador para contribuir a un pensamiento crítico y más ‘objetivo’.


A modo de conclusión, muchos de los que están leyendo este artículo notarán que ya hemos transitado por una experiencia similar. Más allá de las expectativas individuales podemos decir que estuvimos aplicando la Teoría Uno durante este módulo y cada uno ha sacado sus propias conclusiones. Las nuevas tecnologías aportaron la WQ como herramienta y con ella tuvimos un aprendizaje. En cuanto a la participación, cada uno sabemos en qué medida hemos participado y colaborado con los otros a través del feedback constante. Creo que estamos aprendiendo a encontrar un estilo y poder libremente generar artículos en base a los recursos que se nos fueron a portando. Entonces a la pregunta “¿Podremos alguna vez liberarnos y transmitir al estudiante un estilo en donde el que aprende pueda encontrar su propia liberación?”. En mi opinión, estamos capacitados para hacerlo, siempre y cuando el marco educativo nos lo permita. En cuanto a las preguntas “¿Podrían las nuevas tecnologías colaborar para facilitar la buena enseñanza?” y “¿Qué rol significativo podrían jugar las nuevas tecnologías en contacto con estos 3 métodos de enseñanza propuestos por Adler?”. Desde la experiencia directa y según lo expuesto en este artículo, la WQ ha demostrado que las nuevas tecnologías pueden facilitar la buena enseñanza cumpliendo el rol de vehículo o canal por donde la información fluirá a manera de feedback constante entre todos los que participan en esta interacción a favor de la construcción del conocimiento reflexivo. “Las mindtools son socias intelectuales que facilitan la construcción del conocimiento y la reflexión.” (Jonassen, 1996)
.
El éxito de una escuela inteligente dependerá de todos los participantes y de sus voluntades de formar parte de una comunicación fluida, siempre y cuando el contexto de la realidad les provea la libertad y las herramientas necesarias para “hacerse camino al andar”, a pesar de los posibles obstáculos que aparezcan sobre la marcha.


Bibliografía

David Perkins, (1995) LA ESCUELA INTELIGENTE
Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. gedisa

Gary D. Fenstermacher, (1989) CAPÍTULO III TRES ASPECTOS DE LA FILOSOFÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA

Gros Salvat, (2000) Los Productos Informáticos

Jonassen, D. H. (1996) Learning from, learning about, and learning with computing: a rationale for mindtools. Computer in the classroom: mindtools for critical thinking. (pp.3-22) Englewood Cliffs, New Jersey: Merrill Prentice- Hall.



Virginia Campos

sábado, 2 de agosto de 2008

viernes, 1 de agosto de 2008

probando

http://www.youtube.com/watch?v=zoVcwclicVw&feature=related

Probando posibles videos para el blog de mis alumnos

Corpse Bride Music Video

¿Cómo insertar un vídeo?

¿Cómo insertar un vídeo?


Video